Ciclo Inicial Optativo (CIO) Área Social y Artística

Informamos el Calendario de Inscripciones del CICLO INICIAL OPTATIVO DEL AREA SOCIAL Y ARTÍSTICA

Período de inscripciones al CIO social : A comienzo de cada semestre (Febrero y Julio)

El Ciclo Inicial Optativo del Área Social y Artística (CIO ASA) de la Universidad de la República (Udelar)  abre isncripciones dos veces al año al comienzo de cada semestre. Orientado a los interesados en comenzar su formación en el Área Social y Artística, las Ciencias Sociales, Comunicación, Economía & Administración, y Educación & Humanidades, es una propuesta académica en la Región Noreste donde abarca a las sedes de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó.

¿Qué es el CIO ASA?

El Ciclo Inicial en el Área Social y Artística es una propuesta educativa que permite a los estudiantes iniciar una trayectoria en diversas disciplinas del ámbito social y artístico. Se caracteriza por su enfoque integral, brindando una sólida base académica y fomentando el desarrollo de habilidades críticas y creativas.

Contacto para más información: cionoreste2022@gmail.com

Los interesados en inscribirse o en obtener más información pueden visitar nuestro sitio web en rivera.udelar.edu.uy o comunicarse directamente con los correos de contacto:

Rivera: lucia.bastos@cur.edu.uy

Cerro Largo: yandira.alvarez@cucel.edu.uy

Tacuarembó: veronica.nunez@cienciassociales.edu.uy

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia educativa única y dar el primer paso hacia un futuro profesional prometedor!

¿Quiénes pueden ingresar?

Estudiantes que terminan cualquier bachillerato en secundaria o bachillerato tecnológico de UTU.

¿Dónde se puede cursar?

En las tres sedes de la región noreste:
Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL)
Sede  Tacuarembó (ex CUT)
Sede Rivera (ex CUR)

¿Quiénes pueden ingresar?
Estudiantes que terminan cualquier bachillerato en secundaria o bachillerato tecnológico de UTU.

PERFIL DEL EGRESADO

Habrá adquirido conocimientos generales sobre la realidad social y sus abordajes, sobre herramientas metodológicas y sobre temáticas y áreas de las ciencias sociales. Asimismo, se fortalece habilidades, actitudes y capacidades básicas para el estudio, de manera de facilitar su posterior tránsito por las carreras.

PLAN DE ESTUDIO

Es una trayectoria de 1 año de duración, organizada en 2 semestres, con unidades curriculares obligatorias y una serie de unidades optativas.

Al aprobar los créditos requeridos los estudiantes podrán gestionar en Bedelía que se documente este hecho e iniciar un procedimiento para el reconocimiento de los créditos con el objetivo de avanzar en otros Programas de Enseñanza que se pudieran impartir por parte de los Servicios del Área Social  (Facultad de Ciencia Sociales FCS, Facultad de Humanidade y Ciencias de la Educación FHCE, Facultad de Información y Comunicación FIC, Facultad de Ciencia Económica y de Adminitración FCEA) o de otras Áreas de la Udelar.

REQUISITOS DE INGRESO

Para ingresar se exigirá haber aprobado Bachillerato de cualquier orientación de Educación Secundaria y UTU

Secundaria: Fórmula 69 A o fórmula 69 B (firma y sello del Director, Secretario e Institución) con destino al «Centro Universitario de Tacuarembó».

UTU: Certificado de escolaridad con constancia de egreso del Bachillerato.

Contacto: cioconsultas@noreste.udelar.edu.uy

Videos de unidades curriculares para este primer semestre del 2022

 

Métodos Cuantitativos 1 (Medición y DIseño)

Tres son los objetivos generales que sustentan el programa:

El primer objetivo es presentar los fundamentos y herramientas metodológicas básicas para realizar mediciones manteniendo una vigilancia epistemológica permanente para garantizar la validez y confiabilidad de dichas mediciones. El sentido de básico aquí se corresponde con la revisión de la tradición temática propia de la Sociología y de la Ciencia Política, y con las formalizaciones de la tradición psicométrica denominada Teoría Clásica de los Test (TCT).

El segundo objetivo es profundizar en la lógica del diseño experimental y cuasi-experimental  en la tradición multidisciplinaria que Donal T. Campbell llegara para el estudio de una amplia variedad de temas y de objetivos; principalmente el estudio de los efectos causales en las ciencias sociales.

Transversamente al cumplimiento de estos dos objetivos, se trabajará un tercero consistente en la reflexión crítica en torno a cuatro conceptos primales: (i) observación; (ii) inferencia; (iii) validez; y (iv) carácter público de la ciencia.

Programas:   CIO Social (3er semestre); Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Biología Humana; Licenciatura en Recursos Naturales; Tecnicatura en Desarrollo.

Docente: Dr. Tabaré Fernández (NEISELF/ CENUR Noreste y Departamento de Sociología /FCS)

Créditos: 8

Modalidad: Teóricos por Zoom los  lunes de 18 a 20 horas. Prácticos por zoom y presenciales (Rivera)

Conocimientos previos:  Metodología de la Investigación y Estadística Social Básica (del Ciclo Inicial o similares).

Página EVA: Curso: Métodos Cuantitativos 1 (udelar.edu.uy)

Inscripciones:  Bedelía de la Sede Rivera plazo extendido

:  https://1drv.ms/v/s!AgubEc1rEEIAgrw8HMRV7GGN3wl4pA?e=rHNDzh