El voleibol playa o el beach vóley es un deporte que tiene muchos seguidores y apareció por primera vez a principios de los años 20 en Santa Mónica, California. Lo que empezó siendo algo para la diversión familiar, se convirtió en un deporte y se expandió a nivel mundial. Para 1939 el juego había llegado a países como Checoslovaquia, Letonia y Bulgaria siendo una variante del voleibol sala que se juega sobre arena. A su vez, es una disciplina olímpica desde 1996, en Atlanta, USA. Sin embargo, hay antecedentes desde la Guerra del Golfo, donde los soldados practicaban voleibol en el desierto arábico. Es por ello, que se debe considerar la tradi-
ción e historia del beach vóley, porque ha llegado prácticamente a todos los países con costa y también a muchos que no la tienen después de la Guerra Civil. A diferencia del voleibol sala, el beach voley requiere una distinta distribución del campo de juego y los jugadores, donde la esencia del juego se forja sobre el compromiso de compañerismo y vínculo de pareja. En este sentido se propone abordar el beach vóley como una alternativa para llevarse a cabo en espacios recreativos, instituciones de manera inclusiva y para todas las edades.
Objetivos
• Alcanzar todas las áreas sociales a través del contacto con el deporte.
• Proporcionar un ambiente de vivencia y diversión.
• Perfeccionar el conocimiento para desarrollar el deporte con distintas poblaciones en la región noreste.
• Perfeccionar los fundamentos técnicos en forma progresiva y continua.
• Trabajar aspectos técnicos y tácticos en forma individual y grupal.
Podrán asistir licenciados y profesores de educación física, técnicos deportivos, estudiantes universitarios avanzados (con cupos ilimitados a 30) y (5 cupos para funcionarios de UdelaR).