Métodos Cuantitativos 1 (Medición y Diseño)
Tres son los objetivos generales que sustentan el programa:
El primer objetivo es presentar los fundamentos y herramientas metodológicas básicas para realizar mediciones manteniendo una vigilancia epistemológica permanente para garantizar la validez y confiabilidad de dichas mediciones. El sentido de básico aquí se corresponde con la revisión de la tradición temática propia de la Sociología y de la Ciencia Política, y con las formalizaciones de la tradición psicométrica denominada Teoría Clásica de los Test (TCT).
El segundo objetivo es profundizar en la lógica del diseño experimental y cuasi-experimental en la tradición multidisciplinaria que Donal T. Campbell llegara para el estudio de una amplia variedad de temas y de objetivos; principalmente el estudio de los efectos causales en las ciencias sociales.
Transversamente al cumplimiento de estos dos objetivos, se trabajará un tercero consistente en la reflexión crítica en torno a cuatro conceptos primales: (i) observación; (ii) inferencia; (iii) validez; y (iv) carácter público de la ciencia.
Programas: CIO Social (3er semestre); Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Biología Humana; Licenciatura en Recursos Naturales; Tecnicatura en Desarrollo.
Docente: Dr. Tabaré Fernández (NEISELF/ CENUR Noreste y Departamento de Sociología /FCS)
Créditos: 8
Modalidad: Teóricos por Zoom los lunes de 18 a 20 horas. Prácticos por zoom y presenciales (Rivera)
Conocimientos previos: Metodología de la Investigación y Estadística Social Básica (del Ciclo Inicial o similares).
Página EVA: Curso: Métodos Cuantitativos 1 (udelar.edu.uy)
Inscripciones: Bedelía de la Sede Rivera plazo extendido
Ver video de presentación de la propuesta aquí https://1drv.ms/v/s!AgubEc1rEEIAgrw8HMRV7GGN3wl4pA?e=rHNDzh