Inscripciones abiertas, segundo semestre para Tutorías Entre Pares

Comparte esta publicación

Tutorías Entre Pares, un curso sobre el derecho a la educación

Tutorías Entre Pares, es un curso dedicado respaldar de manera integral a los y las estudiantes, promoviendo una educación accesible y democrática para todos y todas. El curso semestral está diseñado para apoyar y acompañar a los y las estudiantes en su trayecto educativo.

Link de inscripción

Inscripciones abiertas, segundo semestre | Inicio de cursos la semana del 11 de agosto del 2025.

Entre sus objetivos está fortalecer la solidaridad entre pares, facilitar la  construcción de herramientas que promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar habilidades para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.

Destinatarios/as: La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Es una Unidad Curricular que se organiza en dos partes dentro del mismo semestre. La propuesta teórica práctica se desarrolla en una primera parte centrada en la formación teórica y una segunda parte: referida al inicio de las actividades prácticas.

Carga horaria total: 120 horas. La carga horaria semanal es de 3 horas y comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).

Créditos sugeridos: 8 créditos.

Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.

TEMÁTICAS:
educación inclusiva – DOCENTE: Gabriela bello

Jueves | 8:30 a 11:30 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar de todas las sedes.

El curso propone un acercamiento a la temática de la inclusión educativa en la Universidad de la República. La propuesta formativa, se encuentra dirigida a estudiantes interesados en adquirir y desarrollar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutoría con estudiantes en situación de discapacidad que ingresan o que aspiran a ingresar a la Universidad de la República. Se trabajará en torno al desarrollo conceptual y su aplicación práctica en la formulación de actividades que deberán ser implementadas en Servicios Universitarios o en las instituciones de enseñanza media superior que se entienda pertinente. El curso se desarrolla a lo largo de un semestre, con un primer módulo teórico en torno a diversos aspectos que tienen que ver con la vida universitaria, el derecho a la educación superior, la conceptualización de la discapacidad, inclusión educativa, la acción tutorial y estrategias de abordaje.

yo estudio y trabajo  – docente: gastón duffour

Lunes y miércoles | 9:00 a 11:00 hs | Modalidad: Virtual con prácticas virtuales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de todas las sedes.

La tutoría para Becarios del Programa “Yo estudio y trabajo” pretende contribuir a las trayectorias universitarias de estudiantes de grado y Educación Media realizando una introducción a las estrategias de inclusión social y educativas. Se abordarán diferentes estrategias que aporten a la continuidad educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Asimismo, se realizará un acompañamiento que favorezca tanto el mantenimiento como la postulación a las becas otorgadas por diversos organismos.

Vida Universitaria – Docentes: Eugenia Bové y  Sofía Caro

Martes | 9:00 a 12:00 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media. El curso propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar y trabajar con estudiantes de Educación Media Superior de todo el país, para promover la continuidad educativa y acompañar el período de interfase y la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

Vida Universitaria : entre el ingreso y la reflexión – Docentes:  Alicia Alvarez y Virginia Ticino

 Viernes de 10:00 a 13:00 hs | Modalidad: Mixto (presencial el primer mes, luego virtual con actividades presenciales) con prácticas presenciales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media. El curso propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar y trabajar con estudiantes de Educación Media Superior de todo el país, para promover la continuidad educativa y acompañar el período de interfase y la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

CENURES – Docentes: Pamela Durán, Victoria Rojas

Viernes  de 9:00 a 12:00 hs  | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales en los centros regionales | Curso para estudiantes de Centros Regionales Universitarios.

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y preuniversitarios. El curso está dirigido a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales del interior del país, y propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar, para promover la continuidad educativa, a la vez que acompañar la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

INTERCULTURALIDAD  – Docentes : ALEJANDRO BOUZÓ, Fernanda Olivar y Afrodescendencia e Interculturalidad

Jueves de 17:00 a 20:00 hs | Modalidad: virtual con prácticas presenciales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo y área metropolitana.

El acceso a la educación Superior de la población afrodescendiente se ve limitado por la persistencia del racismo y sus tecnologías que nos afectan desde el colonialismo hasta la actualidad. Los esfuerzos en la lucha contra esta situación requieren de diferentes acciones en diferentes ámbitos, siendo el mismo campo de la educación uno de los principales. Formar, informar y reflexionar sobre esta situación y sus efectos se hace imprescindible. El acuerdo generado por el Progresa y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos es ideal en tanto sus alcances se ven multiplicados por la acción de las tutorías. En una muy clara aplicación de la noción de habilitar la palabra y la escucha, esta práctica brinda su espacio para el conocimiento y acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes afrodescendientes.

Migrantes  – Docente: Luis Pereyra

Jueves de 14:30 a 17:30 hs | Modalidad: Presencial con prácticas presenciales | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo. 

Tutorías para estudiantes interesados en acompañar a universitarios migrantes del interior del país. Constituye una propuesta innovadora para estudiantes universitarios que además de trabajar los componentes básicos de formación en tutorías, involucra un proceso de sensibilización respecto al fenómeno migratorio histórico y reciente de Uruguay. En el contexto actual, multiplicidad de factores han ocasionado que contingentes importantes de personas se radiquen en la capital del país, como alternativa de proyecto de vida. Esta TEP aborda la migración estudiantil para concretar sus estudios terciarios en Montevideo, proceso que debe ser acompañado en pos de la apropiación y adaptación a un nuevo espacio de radicación y convivencia. Propone problematizar e incorporar una mirada intercultural de estos procesos, formando tutores sensibilizados con la temática, brindando herramientas que permitan promover y acompañar procesos de integración efectivos a nivel social y académico, de migrantes que ingresan a la órbita de la Educación Superior pública.

Estrategias de lectura y estudio en la universidad  – Docentes: Caroline Trevisan y Luciana Aznárez

Martes 10:00 a 13:00 hs | Modalidad: Presencial | Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

El curso busca formar tutores para trabajar estrategias de estudio y buenas prácticas de lectura. El objetivo es que, a partir de los aportes teórico-prácticos del curso, los participantes puedan entender qué y por qué se estudia en la universidad. Asimismo, se trabajarán las formas más efectivas para enfrentarse a una evaluación y las estrategias para apoyar a otros en la preparación de exámenes y parciales. Un eje central que atraviesa la formación reside en abordar de manera transversal las formas más eficientes para resolver las dificultades de comprensión lectora que impiden a los estudiantes entender los diversos textos académicos.

Luego de la formación teórica se realizarán prácticas a partir de dispositivos individuales o grupales, por ejemplo, talleres. Los espacios de las prácticas serán diversos: hogares estudiantiles, facultades, estudiantes que soliciten tutorías, entre otros.

Género  – Docentes: Fernanda Olivar y Julia Roumas

 Lunes | 10 a 13 hs | Modalidad: virtual con prácticas presenciales. | Curso abierto a estudiantes de Montevideo de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE). 

Este TEP se propone acompañar a las mujeres y feminidades que ingresan a la educación superior y particularmente a las carreras del área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza, reforzando sus trayectorias educativas durante el periodo de ingreso. Proponemos pensar el género dentro de las prácticas y políticas universitarias con la intención de aportar a la democratización de la educación superior. El curso es semestral, con un primer módulo teórico en torno al derecho a la educación superior, la acción tutorial y estrategias de abordaje en torno a la conceptualización del género, las desigualdades de ingreso y permanencia en carreras mayormente masculinizadas.

Acompañamiento a funcionarios TAS culminación de estudios secundarios  – Docentes: Alejandro Bouzó y equipo de Escuela de Gobierno

Jueves de 9:00 a 11:30hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales y/o virtuales | Curso abierto a funcionarios TAS, estudiantes universitarios de la Udelar y del Consejode Formación en Educación (CFE) de todas las sedes.

Generar un espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione herramientas a los tutores para acompañar las trayectorias estudiantiles y colaborar con la construcción del proyecto educativo personal de aquellos funcionarios TAS que aspiren a culminar sus estudios secundarios o quieran replantear su continuidad educativa.

Link especifico de inscripción para este TEP aquí. 

Link de inscripción / Consultas: progresaudelar@gmail.com

Tutorías con estudiantes privados de libertad (EPL)

DOCENTES: GABRIELA PASTURINO, EDWARD BRAIDA y MARIANA MATTO

Martes | 13:00 a 15:00 hs | Modalidad: Híbrida (virtual sólo para PPL) | Curso para estudiantes de Montevideo de la Udelar.

Este curso se desarrolla de manera presencial los días martes y tiene prácticas semanales en dos unidades del INR (a elegir una por el tutor) los días miércoles o jueves en horarios similares al del curso.
Se busca desarrollar espacios de acomapañamiento entre pares, entre estudiantes del medio libre y estudiantes en privación de libertad. Para ello se trabajan marcos teóricos y herramientas, que permitan construir estos espacios en conjunto con personas que se encuentran cursando sus carreras universitarias desde las cárceles.
La práctica se realiza en los centros universitarios de la Udelar en cárceles, con acompañamiento docente en el territorio.

Para cursar el TEP EPL se requiere tener 80 créditos aprobados en una carrera de la Udelar.

Link de inscripción / Consultas: equipoepl@udelar.edu.uy

Tutorías con estudiantes privados de libertad (EPL) SALTO

DOCENTES: GABRIELA PASTURINO, LETICIA POU, ESTEFANÍA PRÓSPERO y NATALIA ANZUATE

Jueves de 8.30 a 11.30 hs | Modalidad: Presencial | Prácticas presenciales en la Unidad N° 20 de Salto | Curso para estudiantes de CENUR Salto

Este curso se desarrolla de manera presencial los días jueves y tiene prácticas semanales en la unidad 20 del INR. Se busca desarrollar espacios de acomapañamiento entre pares, entre estudiantes del medio libre y estudiantes en privación de libertad. Para ello se trabajan marcos teóricos y herramientas, que permitan construir estos espacios en conjunto con personas que se encuentran cursando sus carreras universitarias desde las cárceles. La práctica se realiza en los centros universitarios de la Udelar en cárceles, con acompañamiento docente en el territorio.

Para cursar el TEP EPL se requiere tener 80 créditos aprobados en una carrera de la Udelar.

Publicaciones que podrían interesarte: