Jornadas Binacionales y Trinacionales de Educación Superior
Del 4 al 6 de setiembre de 2025, las ciudades fronterizas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) serán sede de las X Jornadas Binacionales de Educación Superior y las II Jornadas Trinacionales de Educación Superior, cuyo propósito es el de fortalecer la integración entre Argentina, Uruguay y Brasil. En esta edición, se trabajará sobre el eje temático “Innovación y humanidad: reflexiones educativas para los desafíos presentes”.Un espacio de integración académica y territorial
Estas jornadas tienen como objetivo abordar los desafíos comunes que enfrentan los países participantes en la educación superior. El evento fomenta la colaboración y el diálogo académico en beneficio de las comunidades educativas de la Región en sus procesos de descentralización de la Educación Superior, que en espacios de frontera están asociados a la democratización y la internacionalización universitaria. Desde 2024, el encuentro trinacional convocaa docentes y estudiantes de los nuevos Campus, con la concepción común de que la educación superior es un bien público social y un derecho humano universal. Se podrán compartir investigaciones, reflexiones y experiencias de extensión.Participación y presentación de trabajos
La convocatoria está abierta a docentes y estudiantes que deseen presentar ponencias o pósters relacionados con los ejes temáticos del evento. Los resúmenes deben enviarse antes del 25 de mayo de 2025, y los resultados de la selección se comunicarán el 9 de junio. Ejes temáticos:- Educación superior y ambiental.
- Formación en desarrollo territorial en grado y posgrado: pertinencia, desafíos y estrategias.
- Políticas educativas y procesos pedagógicos: posiciones teórico-epistemológicas y enfoques teórico-metodológicos en debate.
- Fronteras geográficas, culturales, educativas, lingüísticas y artísticas.
- Formación docente: inclusión, bienestar y tecnología.
- Prácticas pre profesionales de formación en educación.
- Metodologías de enseñanza y evaluación.
- Educación superior en el territorio: enseñanza, investigación y extensión, reflexiones desde la integralidad.
- Ruralidades y agroecología.
- Educación digital abierta y ciencia abierta.
- Educación y competencia mediática.
- Tecnología, innovación y desarrollo territorial.
- Automatización inteligente y sostenibilidad en la creación de valor logístico en educación superior.
- Comunicación organizacional para una educación transformadora.
- Estudiantes: $100 pesos uruguayos (aproximadamente R$13 / AR$670)
- Otros: $300 pesos uruguayos (aproximadamente R$39 / AR$2.000)
- Estudiantes: $500 pesos uruguayos (aproximadamente R$65 / AR$3.340)
- Otros: $1.000 pesos uruguayos (aproximadamente R$130 / AR$6.670)
Referencia institucional y académica
La coordinación general está realizada por la Dra. Patricia Viera Duarte, directora de la sede Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). Integran los distintos comités autoridades y referentes académicos de Uruguay, Brasil y Argentina. Por Uruguay participan la Udelar, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la UTU y el Centro de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Intendencia Departamental de Rivera (IDR). Por Brasil, el Instituto Federal Sul-Rio-Grandense (IFSul), Universidade Federal do Pampa (Unipampa), Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS), la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), y la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp). Por Argentina, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Facultad Regional Rafaela (UTN Rafaela). Contacto Más información sobre las Jornadas: www.educacionsuperiorbinacional.com/jornadas2025 Contacto: jornadaseducacionsuperior@gmail.com


