Toco Venir 2025: así se vivió en Sede Rivera

Comparte esta publicación

Tocó Venir es una propuesta de la Udelar para darle la Bienvenida a las nuevas Generaciones, por primera vez se logra a nivel nacional realizar una agenda para cubrir todos los centros regionales. Así como también definir colores para identificar las gráficas de cada región.

Tocó Venir Cenur Noreste Sede Rivera 2025

Por tercer año consecutivo, se realiza el evento que agasaja a los estudiantes que ingresan a la Udelar en el Cenur Noreste con la Bienvenida conocida como “Tocó Venir”

La propuesta llega desde Udelar Central para la Región Noreste, convocados a reunirnos con la Dirección para proponer y diseñar estrategias alineadas a la propuesta, contemplando la inversión de 2025.

En la planificación de reuniones semanales del Equipo Extendido de Dirección se coordinan grupos de trabajo interdisciplinarios e inter órdenes por áreas y temas, luego se amplió la convocatoria designando referentes para ejecutar mejor las propuestas.

En el taller de la Unidad de Comunicación, en el Curso de Introducción a la vida Universitaria, se realizó una Encuesta con la fi nalidad de conocer y recabar información sobre preferencias de los nuevos estudiantes para organizar la Bienvenida. La Encuesta se extendió al demos universitario, con el objetivo inicial de conocer sus expectativas sobre el Tocó Venir 2025.

Participaron 85 personas, si bien es un porcentaje muy bajo, surgen propuestas e interacción. Se crea una lista de celulares y mails con voluntarios para trabajar en la organización. Se considera que esta propuesta previa fue un punto de contacto interesante con las nuevas generaciones para involucrarlas en las actividades Universitarias.

La alianza estratégica con la Intendencia Departamental de Rivera se realizó por medio de dos expedientes con solicitudes específi cas. Se logró contar con la inversión de Audio, Sonido y luces en manos de Energy Disco. El cierre de calles por medio de la División de Tránsito, el armado del Escenario de la División Talleres y Cultura, la adaptación de la bajada de alimentación eléctrica desde la División de Alumbrado Público. La Unidad de Comunicación realizó las coordinaciones con las autoridades e intermediarios para asegurarnos cada detalle de su implementación y un muy buen trabajo en equipo.

Se realizaron coordinaciones con la Jefatura de Policía, por medio de nota a la Comisaría 9ª, por lo que se contó con refuerzo de seguridad en la zona durante toda la jornada.

Se cuenta con la colaboración de diversas áreas para la ejecución de toda la actividad, incluso con apoyo de la Distribuidora Pablo quien donó paquetes de yerba para formar el stand de AmargueArte.

La idea de contener y contemplar a funcionarios y docentes como corazón de la gestión del evento es con el objetivo de involucrar al público interno de la Sede, generando sorteos para que participen funcionarios, docentes, becarios y voluntarios, además de los que se realizan por las redes y programas en el día de la jornada. Se le obsequió a cada funcionario una lapicera temática para invitarlos a participar y ser parte. La característica de la Sede Rivera es el sentimiento de la camiseta puesta, aun cuando muchos viven una situación desafortunada con temas de ajuste por la Unidad Ejecutora, logrando una buena convocatoria y un evento muy participativo.

 

TOCÓ VENIR Rivera 2025

Fecha: jueves 10 de Abril/2025
Horario: 15 a 22:30 horas
Público asistente: si bien es difícil agendar un número se puede decir que en relación a 2024 surgieron innovaciones en propuesta y visita:

  • estudiantes de todas las generaciones
  • Docentes y funcionarios locales, con propuestas y proyectos
  • Visita de la FEUU, motivando el fortalecimiento del Orden estudiantil
  • Presencia del equipo de Bienestar Universitario.
  • Grupo de Tutores de Pares local
  • Delegación académica de Facultad de Artes, junto al Decano Fernando Miranda.
  • Visitas de 3 grupos de escolares que participan en los proyectos de extensión y con la biblioteca de semillas.
  • Vecinos de la zona

Autoridades presentes: Decano de Facultad de Artes con su equipo académico, Directora de Sede y todo su equipo extendido de dirección.

Cantidad de stands: más de 20 stands, entre unidades centrales, servicios de facultades y propuestas en gastronomía.

Multiservicios: 3 Intervenciones de Facultad de Artes, Sección de juegos y actividades lúdicas realizado por equipo de docentes de la LEFOPE.

Shows artísticos: 7 propuestas, dos voluntarias y 5 pagas.

Sorteos: más de 50 premios sorteados de premios temáticos y donaciones de la Unidad Central de Comunicación de Udelar.

Ubicación: Frente a la sede Campus, utilización de espacios con calle cerrada. Idem 2024

Metodología, Propuestas y horarios 2025

● Coordinación General: la Unidad de Comunicación, referente Ruth Torres.
* Procedimientos de compras para la región: con la constitución de la Unidad Ejecutora Noreste, los procesos de compras eran nuevos y muy complejos. Se logra coordinar desde Rivera para toda la región, así como el envío de las compras a sus sedes.
* Conjugación de todas las partes alineada a los objetivos, integrar las generaciones a todas las propuestas.
* Contribuir con elementos gráfi cos para la creación de piezas publicitarias.
* Trámites administrativos como expedientes, notas, insumos, compras.
* Difusión en medios de comunicación de la Sede Rivera, redes, web, carteleras,
* Presencia en medios locales con notas, entrevistas y cobertura del evento.
* Creación de guión del evento, conducción y animación de la jornada.
● Apoyo Uccur y CLJ: se contó con el apoyo logístico desde central, tanto en la previa de la organización como en el día del evento. Realizaron los diseños de las piezas gráficas, video resumen y la cobertura en fotos y noticias en todo el proceso. Generando materiales muy nutritivos para todos los medios.

Feria Udelar y Stand Sede Rivera: 15 – 20 hs – Ref. local Elisa Rocha y central Chiara Leggiadro-
Se convoca a todas las unidades centrales, comisiones, servicios en general y convocatoria especial a los que participan en la sede.
* Colaboraciones desde la UCCUR y servicios de Montevideo, enviaron materiales para la feria, los que fueron centralizados en el Campus Luisi Janicki en la Unidad de Comunicación.
* Por primera vez se logró la presencia de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, con un stand y reuniones con el Centro de Estudiantes.
* Stand de Bienestar Universitario con actividades de integración e información sobre sistemas de becas y talleres.
* Se realizan varias propuestas de la Facultad de Artes: una intervención en fachada, otra en escaleras y un super stand con exposiciones y demostraciones gráfi cas de sus talleres.
* Un stand de la Facultad de Enfermería con su propuesta de Cuidados a la Salud.
* Stand del Equipo técnico VAD y Grupo de trabajo de género.
* Exposición de la Biblioteca de Semillas.
* El stand de Recursos Naturales realizó un juego de dinámica para integración y entretenimiento. Contando con las referentes estudiantiles Stefani y Noelia.

Feria Gastronómica: 15 – 22:30 hs – Ref. Yoselin González
La diversidad de propuesta gastronómica con artesanas, mujeres rurales, con dulces caseros, quesos, mieles, propuestas que incluyen alimentación saludable (sin gluten, sin lactosa y sin azúcar), tortas fritas y así como comida fast food. Ofreciendo precios accesibles y propuestas diversas.
Participaron Mujeres Rurales, Molisana, Delicia de Lore, Claudia Productora y Magdalena kitutes.
.

Feria Joven: 15 a 21 hs – Ref. Karolain MelloUna propuesta abierta a todas las organizaciones que ofrecen benefi cios o servicios para jóvenes, para difundir e integrar a las generaciones.
* Participa en Stand Inju/Mides Rivera con su propuesta de salud Mental y juegos para jóvenes.
* Centro de lenguas, exposición de cursos y difusión de propuestas.
* Afro Fronterizos con taller de montaje de tambores y exposición de tipos de tambores.

Actividades lúdicas: 15 – 20 hs – Ref. Licenciatura en Educación Física equipo docente coordinado por el Prof. Enrique Pintos . La propuesta se armó en tres etapas, el parque de juegos como ping pong, futbolito, tejo, yenga, entre otros. El armado de campo de vóleibol y actividades al aire libre. Un juego de integración, estilo “Gincana” para recorrer los edifi cios de la sede a través de un juego de pistas.

Colaboradores y organización Ref. la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, referente Gabriel Freitas. Coordinación de voluntarios, estudiantes, docentes y funcionarios. Cada voluntario es identifi cado con una camiseta del Tocó Venir Rivera. Se creó una grilla de horarios para distribuir tareas:
* Horario Montaje – 12 a 14.30 horas Armado stands, traslado juegos, carteles, banners, colgar cartelera con afi ches, instalar luces, parlantes y equipos audio, llevar insumos sorteos, mesas, gazebos, entre otros.
* Horario Inicio – 14.30 a 17 horas Asegurarse la instalación de los Stand en Feria, armado plan ubicaciones.
* Horario Desarrollo – 17 a 19.30 horas Atención Stand Sede, tema agua, tareas por roles en juegos, voluntario para coordinar Karaoke y apoyo de sistemas.
* Horario desmontaje – 19.30 a 22.30 horas aprox. Desarme de stands y ferias, guardado de materiales, cajas de sonido, toldos, mesas, banners, entre otros.
IntegrArte: 15 a 17 horas – Espacio abierto para que los estudiantes toquen con sus grupos, propongan teatro o lo que surja. Se crea el Karaoke gracias al apoyo de Informática.

Espacio Amarguearte: se genera un espacio con jarras térmicas, dispensadores de agua y yerbas (donación de Distribuidora Pablo) para acompañar la tarde con el mate.

Shows Artísticos: 17 – 22:30 hs. Ref. Ruth Torres y Elisa Rocha
Coordinación con los grupos por horarios, facturación, propuestas, entre otros. Prueba sonido y armado de grilla.
*DJ Fabiana Neme (17 a 19 horas aprox) y Pablo Viscardi voluntario DJ colabora en la producción y cobertura del horario.
* Lapsus grupo que lanzó su disco hace un mes, ofrece su actuación como voluntarios para abrir el espacio artístico.
* Overloadband Una banda de jóvenes con repertorio de rock de los 90 con gran infl uencia de bandas como Nirvana (uno de sus integrantes es estudiante universitario)
* Los Nuevos Bayanos música de canto fronterizo, recorre estilos adaptados al portuñol y a la cultura de la frontera
* Tu Pá es una banda que mistura ritmos afro latinos, brasileros y uruguayos con un sotaque mestizo
* Pulgas es una banda covers, tocan candombes de autoría propia, muestran una variedad de pensamientos y ritmos del más puro candombe de Rivera.

Logística:
● Suspensión de clases: el Consejo Regional sugiere suspender clases.
● Vehículos, reservados para transporte. Asistentes (Virginia Solana) recepción solicitudes y coordinación
● Corte de pasto y recolección de basura se coordinó para la semana antes del evento por asistentes académicas.
● Vigilancia y servicios generales: solicitamos presupuestar horas extras para limpieza y acondicionamiento. Noción de cantidad así enviamos a Dirección para su autorización. La UC envía nota con solicitud.
● Stands: Montar con los 4 gazebos institucionales, mesas y demás. LEFOPE préstamo de insumos.
● Se informa a directores del PES , por ruidos y actividades, se convoca a todos los estudiantes a participar.
● Transporte local: se solicita a líneas departamentales cubrir mayor horario, por intermedio de la IDR.

Evaluación
➔ Logística general: reuniones semanales programáticas, luego con referentes. Operativa desarrollada sin inconvenientes, el clima acompaña para las actividades al aire libre. Coordinaciones por grupo de Whatsapp y correos electrónicos.
➔ Operativa: concluimos que cada año la dinámica se conduce mejor, logrando involucrar a todos los actores universitarios con la comunidad.
➔ Asistencia: mayor asistencia de las nuevas generaciones. Los vecinos se acercan a conocer las actividades. Se estima entre un 40% más que en 2024.
➔ Participación: los stands estuvieron mejor presentados, más de 20 stands con participación de servicios centrales y FEUU.
➔ Dificultades: el procesos de compras fue el gran enemigo del trabajo en equipo, con persistencia se logró llegar con las compras a tiempo. El tiempo que llevó completar cada una de las compras fue muy extenso ya que eran las primeras de la unidad Ejecutora Noreste y todos debieron adaptarse al nuevo procedimiento.
➔ Mejoras: Para 2026 se propone un lugar que logre concentrar más a la gente, se plantean dos opciones: en césped entre edifi cios o en calle interna. Otra propuesta es acortar o compensar más el evento, pues resultó muy extenso para quienes trabajaron toda la jornada.
➔ Destaque: cada vez hay más organizaciones que desean participar con responsabilidad y compromiso, logrando vestir mejor el evento. El evento logró congregar a los servicios centrales que envían folletos, materiales y personal para difundir, vistiendo el evento como un todo de Udelar.
➔ Visualización: Udelar y la Sede Rivera, logran mostrar los tres pilares universitarios en su accionar, luciendo los proyectos más exitosos de la región y mostrando las propuestas únicas en el país. La casa vestida de fi esta refl ejada en varios medios de comunicación sin abonar publicidad, espacios generados para difundirlo, entrevistas y coberturas.
➔ Cobertura: la UC de Campus Luisi Janicky diseña las publicaciones gráfi cas a difundir por la UC de Sede Rivera, en web, noticias, redes, espacios, entre otros.

Evaluación Toco Venir Rivera 2025

Agradecemos los registros fotográficos realizados por: Doc. Karolain Mello (asistente de Dirección)

Chiaria Leggiadro (Comunicación Campus Luisi Janicki)

Liroy Rodriguez (Unidad Central de Comunicación de Udelar)

Lic. Ruth Torres (Unidad de Comunicación Sede Rivera)

Publicaciones que podrían interesarte: