Curso Educación Permanente: Territorio(s) e Instituciones de Educación Superior. Miradas Locales sobre Procesos Globales

Comparte esta publicación

Universidad de la República Unidad Central de Educación Permanente Centro Universitario de la Región Noreste – Sede Rivera
Territorio(s) e Instituciones de Educación Superior. Miradas Locales sobre Procesos Globales

Introducción.
La relación entre territorio e instituciones de educación superior es compleja y multidimensional. Las instituciones de educación superior (IES) son actores clave en la creación y difusión de conocimiento en una sociedad, y su presencia y actividades tienen un impacto significativo en el territorio donde se encuentran. Las IES pueden tener una influencia directa en
la economía local y regional, atrayendo inversión, generando empleo y promoviendo la innovación y el desarrollo. Asimismo, su presencia puede tener un impacto en la cultura y el ambiente local, al atraer y retener talentos, fomentar la diversidad y contribuir a la formación de ciudadanos críticos y responsables. Por otro lado, el territorio también influye en la forma en que
se desarrollan y operan las IES. La ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos y la infraestructura son factores clave en la planificación y gestión de las IES, así como en su capacidad para cumplir sus objetivos académicos y sociales. Además, las IES también están estrechamente ligadas a otras instituciones y actores del territorio, como empresas, gobiernos
locales u organizaciones sociales. La colaboración y el trabajo en red entre estas entidades pueden generar sinergias y oportunidades de cooperación mutua.
En resumen, la relación entre territorio e IES es bidireccional y compleja. Las IES tienen (o pueden tener) un impacto significativo en el territorio donde se encuentran y, a su vez, el territorio influye en la forma en que se desarrollan y operan las IES. Esta relación puede generar oportunidades para el desarrollo local y regional y la promoción del conocimiento y la innovación en la sociedad. En particular la zona de la frontera entre Uruguay y Brasil, que tiene como principal conglomerado urbano indiviso a las ciudades de Rivera y Santa Ana do Livramento, se ha constituido en las últimas dos décadas como el principal polo de presencia y desarrollo de múltiples instituciones de educación superior en la región, cada una con proyecciones territoriales y estrategias de inserción propias y diferentes, que ocasionalmente a través de dispositivos
interinstitucionales específicos.
En este escenario general el curso pretende ser una introducción al estudio de las instituciones de educación superior y sus proyecciones sobre el territorio, desde una mirada interdisciplinaria de procesos globales y sus expresiones regionales y locales. Se buscará brindar información y promover la reflexión y discusión de los participantes respecto a las vinculaciones
históricas y actuales de estas instituciones con la sociedad que las rodea y les da sustento, sea a través de la formación de sus profesionales, de la incidencia del conocimiento producido y/o de las actividades realizadas en el entorno de la institución.
2
Equipo Docente
– Mag. Gabriel Freitas (Responsable). Profesor Adjunto, Laboratorio de Recursos
Naturales, Facultad de Ciencias, Rivera. Asistente, Unidad de Apoyo a la Enseñanza,
Sede Rivera del CenUR Noreste. Universidad de la República.
– Dra. Patricia Viera. Profesor Adjunto, Centro de Estudios de Políticas Educativas, Sede
Rivera CenUR Noreste. Directora de la Sede Rivera, CenUR Noreste. Universidad de la
República.
– Lic. Lucio González. Asistente, Unidad de Extensión de la Sede Rivera, CenUR Noreste.
Universidad de la República.
– Dr. Amílcar Davyt. Profesor Adjunto, Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de
Ciencias. Universidad de la República.
– Mag. Rodrigo Childe. Ayudante, PDU Sistemas Territoriales Complejos. Sede Rivera,
CenUR Noreste. Universidad de la República.
Contenidos
Los contenidos se organizan en torno a 3 ejes principales;
1. Territorio / territorios. Definiciones y discusiones conceptuales. Aproximaciones a las
complejidades de la región noreste.
2. De universidades a instituciones de educación superior. Historia de las universidades,
principales modelos. Relaciones universidad entorno. Tendencias contemporáneas.
Internacionalización en la Educación Superior, con énfasis en experiencias en la zona de
frontera.
3. Educación superior en Uruguay. Transformaciones recientes. Políticas e instrumentos en
la Udelar. Descentralización universitaria. Programas Regionales de Enseñanza
Terciaria. La Udelar en la Región Noreste. Extensión y Espacios de Formación Integral.
Público Objetivo
Docentes de enseñanza superior. Integrantes de equipos de dirección, administración y o
implementación de políticas públicas en instituciones de educación superior. Estudiantes de
formación docente.
Modalidad, Carga Horaria y Aprobación
El curso tiene una carga horaria total de 30h, en las que se contemplan las actividades
presenciales así como las horas utilizadas para la realización de un trabajo final de aprobación.
Las actividades presenciales se realizarán en el edificio de la Udelar en el Polo de Educación
Superior de Rivera. El curso tendrá un cupo máximo de 20 participantes.
Los estudiantes podrán realizar el curso en dos modalidades. La primera de ellas en
calidad de asistentes, no implica la realización del trabajo final y se brindará un certificado de
3
aprobación. La segunda modalidad implicará la realización y aprobación de un trabajo final, por
lo que se brindará un certificado de aprobación del curso.
Cronograma
Bibliografía
Bibliografía Básica
– Brunner, J. J., y De Gobierno, E. (2005). Tendencias recientes de la educación superior a
nivel internacional: marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la
calidad. Santiago de Chile: Universidad Adolfo Ibáñez.
– Bralich G. (2007) La extensión universitaria en el Uruguay. SCEAM- UdelaR.
– Briasco, I.; Botinelli, L; Viera, P. et al.(2021) Uruguay-Brasil. Cursos Binacionales
CEPT-UTU/IFSul En Informe:La oferta de educación terciaria tecnológica
Caracterización de los modelos de gestión institucional desde la perspectiva de los
estudios comparados.Cap 5 p. 111. U. Publicado por NEIES Mercosur. Disponible
en: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1855/Briasco%2C%20I.
%2C%20La%20oferta.pdf?sequence=2&isAllowed=y
– Cano, A (2014) La extensión universitaria en la transformación de la universidad
latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. CLACSO. Buenos Aires.
4
– Cano, A. (2016) Debates de ayer y hoy: algunos antecedentes de las nociones de
extensión e integralidad en la Universidad de la República. En: InterCambios, Vol. 3,
no1.
– Freitas, G., Davyt A. (2020). La descentralización universitaria en la Región Noreste de
Uruguayo. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior 7(2).
– González, L.; Protti, J.P. (2019). Centro Universitario Regional Noroeste sede Rivera,
Unidad de Extensión.
– López Segrera, F. (2016). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América
Latina y el Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas),
13(2), 267-291.
– Red de Extensión (2019). Tejer la red: experiencias de extensión desde los servicios
universitarios 2008-2018. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
Montevideo: Udelar.
– Tünnermann, C. (2003). La Universidad Latinoamericana ante los retos del siglo XXI.
Unión de Universidades de América Latina.
– Tommasino, H; Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades
latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades. núm. 67.
pp. 7-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf
– Tommasino, H; Gonzalez, M; Guedes, E y Prieto, M. (2006). Extensión Crítica: Los
aportes de Paulo Freire. En: Tommasino, H; Hegedus, P. Eds. Extensión: reflexiones para
la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo, Uruguay: Facultad de
Agronomía. pp 121-136.
– Viera, P. (2018). Nuevos formatos de convergencias de la educación superior:
investigación en ciudades binacionales del Cono Sur de América Latina. EN Revista
Internacional de Educação Superior, v.: 4 2 , 2018. Campinas. Brasil. Disponible
en: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/riesup/index / DOI:
10.20396/riesup.v4i2.8651831.
– Viera, P; Martínez Larrechea, E; Chiancone , A (2020) Internacionalización de la
Educación Superior y movilidad académica en la universidad pública Uruguaya. EN
Dossiê Internacionalização na universidade ibero-americana: políticas,
desenvolvimentos e desafios. Série-Estudos – Periódico do Programa de Pós-Graduação
em Educação da UCDB, v.: 25 53 , p.:159 – 183. Brasil. Disponible en: https://www.serieestudos.ucdb.br/serie-estudos/issue/view/64. DOI: 10.20435/serie-estudos.v25i53.1397.
Bibliografía Ampliatoria
– Landinelli, J. (2008). Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la
educación superior en América Latina y el Caribe. Tendencias de la Educación Superior
en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO.
– Tünnermann, C. (2013). Diez respuestas de la educación superior a los desafíos
contemporáneos. Universidades, 63(56).
– Tünnermann, C. (2011). La educación superior frente a los desafíos contemporáneos.

Publicaciones que podrían interesarte: